PROGRAMA CIENTÍFICO
JUEVES, 10 DE MAYO
16.00 - 16.30 Inauguración
16.30 - 18.00 PRIMERA MESA: Diabetes Mellitus (DM) e Hipertensión Arterial (HTA)
Moderadores: Dr. Victor Guinaldo (León) y Dr. Ricardo Mouzo (León)
Objetivo de presión arterial en la ERC: una diana en movimiento
Dr. David Fierro. Centro de Salud de Astorga, León
Glucosúricos nefroprotector
Dr. Alberto Ortiz. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
iDPP4 y seguridad renal
Dr. José Antonio García Donaire. Hospital Clínico, Madrid
18.00 - 19.00 Primera mesa comunicaciones
19.00 - 20.00 SEGUNDA MESA: HTA y poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD)
Moderadores: Dr. Ángel Díaz Rodríguez (León) y Dra. Mª José Fernández (Segovia)
Nutracéuticos para la HTA
Dr. Isidoro Cano. Complejo Asistencial Universitario de León
PQRAD e HTA
Dra. Laia Sans. Hospital del Mar, Barcelona
21.00 Cóctel de bienvenida
VIERNES, 11 DE MAYO
08.00 - 10.00 Segunda mesa comunicaciones
10.00 - 10.30 CONFERENCIA 1: Enfermedad de Fabry
Moderadoras: Dra. Esther Hernández (Palencia) y Dra. Gema Fernández (Santander)
¿Fabry se escribe con “O” de orina?
Dr. Vicente Torregrosa. Hospital Clínic, Barcelona
10.30 - 11.00 Descanso café y visita pósters
11.00 - 12.00 TERCERA MESA: ¿Avanzamos mucho o poco en diálisis? VHC y estrategias en salas de infecciosas
Moderadores: Dra. Pilar Pascual (Valladolid) y Dr. Jesús Grande (Zamora)
¿Las salas de infecciosos deben desaparecer?
Dra. Guillermina Barril. Hospital de la Princesa, Madrid
Avances tecnológicos en la bioimpedancia y su repercusión en la práctica clínica
Dr. Secundino Cigarrán. Hospital de Burela, Lugo
12.00 - 12.30 CONFERENCIA 2: ¿Objetivamos la hipersensibilidad o está escondida?
Moderadores: Dr. Pedro Abaigar (Burgos) y Dra. Begoña Alaguero (Valladolid)
Reacciones de hipersensibilidad en hemodiálisis
Dr. Francisco Maduell. Hospital Clínic, Barcelona
12.30 - 13.30 CUARTA MESA: Complementopatías y MAT
Moderadores: Dr. Jesús Martín (Ávila) y Dra. Mercedes Cao (A Coruña)
MAT y embarazo: ¿ahora qué?
Dra. Cristina Lucas. Complejo Asistencial Universitario de León
Complementopatías
Dr. Manuel Praga. Hospital 12 de Octubre, Madrid
13.45 - 15.30 Almuerzo
15.30 - 17.00 Tercera mesa comunicaciones
17.00 - 18.00 QUINTA MESA: Acceso vascular
Moderadoras: Dra. Beatriz Andrés Martín (Zamora) y Dra. Ana Suárez Laures (Gijón)
El mundo pre y post-mapeo vascular
Dr. José Ibeas. Hospital de Sabadell, Barcelona
Ya deberíamos predecir el futuro de la FAV
Dr. Jorge Estefan. Complejo Asistencial Universitario de León
18.00 - 18.30 Descanso
18.30 - 19.30 SEXTA MESA: Trasplante renal
Moderadores: Pendiente de confirmar y Dr. Juan Carlos Ruiz (Santander)
Anemia en el trasplante renal: olvidada y, sin embargo, imprescindible
Dra. Elena Monfá. Complejo Asistencial Universitario de León
Everolimus “de novo” en el trasplante renal: resultados estudio TRANSFORM
Dra. Esther González. Hospital 12 de Octubre, Madrid
19:30 - 20:30 Asamblea General de la Sociedad
21.15 Cena del congreso
SÁBADO, 12 DE MAYO
09.00 - 10.30 SEPTIMA MESA: Enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) y diálisis
Moderadores: Dr. Baltar (Avilés) y Dr. José Luis Lerma (Salamanca)
Etecalcetide ¿por qué lo necesitamos?
Dra. Dolores Arenas. Hospital Perpetuo Socorro, Alicante
Velphoro y las nuevas guías de EOM
Dr. Emilio González. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Diálisis incremental
Dra. Arancha Sastre. Complejo Asistencial Universitario de León
10.30 - 11.00 CONFERENCIA 3: ¿Cómo incrementamos el trasplante?
Moderadores: Pendiente de confirmar y Dra. Alicia Mendiluce (Valladolid)
Fuentes de riñones que aumentan el trasplante renal en España
Dra. Pilar Fraile. Hospital Clínico, Salamanca
11:00 - 11:30 GESTIÓN NEFROLÓGICA
¿Cómo nos vamos a relacionar con la industria en el futuro?
Moderadora: Dra. Carmen Díaz Cortés (Oviedo)
D. Pablo Crespo. Director de Legal de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN)
11.30 - 12.00 Descanso café y visita pósters
12:00 - 13:30 OCTAVA MESA: Diálisis
Moderadores: Dr. José María Monfá (Valladolid) y pendiente de confirmar
Membranas: hemodiálisis extendida (HDX: ¿es posible mejorar la calidad de hemodiálisis ofrecida a nuestros pacientes?)
Dra. Mª Luisa Muñiz. Hospital de Cruces, Bilbao
Uso secuencial de diálisis peritoneal
Dr. César Remón. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Uso de la telemetría en hemodiálisis
Dra. Mª Emma Huarte. Hospital San Pedro, Logroño
13:30 - 14:00 Clausura y cierre
Programa Científico